Quantcast
Channel: Villazón Bolivia
Viewing all 69 articles
Browse latest View live

Viajes desde Villazón por rutas alternas

$
0
0
Las rutas alternas permiten hacer viajes por carretera en bus desde Villazón hasta la ciudades de Sucre, Tarija y Uyuni.


Los viajes que se detallan en la tabla de información son directos y sin trasbordos.
Salidas desde la terminal de buses.


Detalle Informativo Viaje en Bus desde Villazón por Rutas Alternas





Viajes desde Villazón por rutas alternas

(*) Importante: Los precios de los pasajes son regidos por la ATT (Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones).

(*) Las distancias de los tramos fueron elaboradas en base a datos de la ABC.

Esto le puede interesar:

Ebook con información Detallada sobre viajes desde Villazón hacia distintas ciudades de Bolivia.

Tus dudas y preguntas se responden aquí.



Vicepresidente exhortó a las autoridades y habitantes de Villazón a diversificar su economía para no depender solo del comercio

$
0
0
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, exhortó a las autoridades y habitantes de Villazón a diversificar su economía para no depender solo del comercio, especialmente con Argentina, ya que este país atraviesa una crisis económica muy fuerte, esto en la sesión de honor desarrollada en la Casa de la Cultura, de esta ciudad fronteriza, al conmemorar los 108 años de la fundación de la provincia Modesto Omiste, a la que pertenece.

vicepresidente exhortó a las autoridades y habitantes de Villazón a diversificar su economía para no depender solo del comercio




“Como municipio, como departamento tenemos que ver qué podemos tener complementariamente, ver temas productivos, agrícolas, otras formas de comercio; si solo se depende del comercio con Argentina va a haber problemas, la economía boliviana va a seguir estable y en crecimiento, cuarto año consecutivo campeona en crecimiento en América Latina y ese nivel se va a mantener, pero los países vecinos van a tener problemas”, afirmó la autoridad nacional.

El mandatario de Estado explicó que en Argentina se vive actualmente una crisis económica muy fuerte que incluso obligó a sus autoridades a acudir al Fondo Monetario Internacional para pedir préstamos, cosa que también solían hacer los gobiernos bolivianos antes de que asumiera el mando el presidente Evo Morales, y esto afecta a la economía de Villazón porque depende del comercio con el país vecino.



“Pido al alcalde, al gobernador, a los miembros del concejo municipal a sus instituciones, pensar, estas no son cosas pasajeras, la economía boliviana no está creciendo de forma pasajera, se tiene un plan de desarrollo de 20, 30 años y los países vecinos no tienen el mismo ritmo que nosotros”, destacó el vicepresidente.

Asimismo, dijo que se cambia al país para bien, pero al no mantenerse el mismo ritmo en la región, se transforma la relación con los países vecinos, por ello, en necesario diversificar la economía, “esto obliga a que modifiquemos, a mediano, a largo plazo, cuál va a ser la fuente que sostenga la economía de nuestro querido municipio”, agregó.

En este contexto, la autoridad nacional anunció la inversión de ocho millones de bolivianos para la dotación de sistemas de riego, mediante el Fondo Indígena y el gobierno municipal; igualmente, se concretó la construcción de tres unidades educativas, “6 de Junio” y “Carlos Villegas”, con 7,6 millones de bolivianos, cada una, y “Cornelio Saavedra”, con 4,2 millones de bolivianos y comunicó el desembolso de una parte de los fondos para avanzar en las edificaciones.

Respecto, a la dotación del servicio de agua potable para la ciudad de Villazón, García Linera indicó que se requieren 59 millones de bolivianos y que hoy el gobierno municipal, el departamental y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua firmaron un convenio para el desembolso respectivo con el fin de que se lleven a cabo los trabajos de captación de agua, almacenamiento y conexiones a los domicilios de 9.081 familias.

“Estoy muy contento porque esto es construir igualdad, patria es igualdad, patria es que todos tengan los mismos derechos; hoy estamos garantizando agua potable para las siguientes décadas para Villazón y claro que el hospital de segundo nivel sí se construirá, con cerca de 70 millones de bolivianos, la empresa no cumplió con los requisitos y estamos en una nueva licitación”, enfatizó.

El vicepresidente recordó que patria es que sus habitantes decidan su destino sin la intromisión de los extranjeros y garantizar que todos tengan los mismos derechos y se satisfaga sus necesidades, pero esto no fue entendido por los anteriores gobiernos que dejaron olvidadas y postergadas a varias regiones del país, entre ellas la de Villazón.

“Hasta hace una década, se tardaban días para llegar a Villazón porque no había carretera pavimentada, hoy desde Potosí se llega en cuatro horas y se podrá ir hasta La Paz, en 15 días más con la entrega de otra carretera”, complementó, para después destacar que en la actualidad existe justicia e igualdad porque se pavimentaron más de cuatro mil kilómetros en 12 años de gobierno del presidente Evo Morales, y se continuará con esta labor para vincular a todo el país, mientras que en 180 años de otros gobierno solo se pavimentaron mil kilómetros en toda Bolivia, resaltó.

Vicepresidencia: https://www.vicepresidencia.gob.bo/El-vicepresidente-exhorto-a-las-autoridades-y-habitantes-de-Villazon-a

Gobierno compromete inversión de más de 86 millones de bolivianos para educación, riego y agua potable en Villazón

$
0
0

Álvaro García Linera anunció inversión de 86 millones de bolivianos para Villazón


El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, señaló que el gobierno tiene comprometidos la inversión de más de 86 millones de bolivianos para educación, riego y la dotación de agua potable en Villazón, esto antes de darse inicio al desfile cívico militar en honor a los 108 años de la fundación de la provincia Modesto Omiste, de la cual es la capital.

Gobierno compromete inversión de más de 86 millones de bolivianos para educación, riego y agua potable en Villazón



“En el tema de producción, recientemente se han desembolsado alrededor de ocho millones de bolivianos para reforzar sistemas de riego, son cuatro millones del Fondo Indígena y cuatro millones del programa Mi riego; en tema de educación, para la construcción de la unidad educativa “6 de Junio”, 7,6 millones de bolivianos, para “Carlos Villegas”, 7,6 millones de bolivianos y hoy hemos entregado el desembolso para la unidad “Cornelio Saavedra”, de 4,2 millones de boliviano, en total 19,4 millones de bolivianos”, informó la autoridad nacional.


De igual manera, García Linera explicó que el año pasado, la población de Villazón sufrió por la escasez del líquido elemento, por lo que se decidió implementar un proyecto añorado para garantizar la dotación de agua potable a la población, los siguientes 20 años, con este se proveerá con 120 litros por segundo.

“Quiero informarles que hoy, delante de las autoridades, el gobierno nacional con 29,7 millones de bolivianos, con contraparte de la alcaldía con once millones de bolivianos y con contraparte de la gobernación con 17 millones de bolivianos, hemos firmado el desembolso de 59 millones de bolivianos para agua potable para Villazón”, comunicó.




El vicepresidente señaló que los trabajos se iniciarán los primero días de agosto, según lo explicado por el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, ya que se deben concluir los trámites pertinentes para ello; “estamos satisfaciendo sus necesidades, estamos cumpliendo con lo pedido”, complementó el mandatario de Estado.

“De parte del presiente Evo y mía, nuestro compromiso, nuestro trabajo para que Villazón siga prosperando”, enfatizó la autoridad nacional.

Posteriormente, se desarrolló el desfile cívico militar con la participación de trabajadores de entidades públicas y privadas, unidades educativas, instituciones de estudios superiores, organizaciones sociales y miembros de las unidades de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas acantonadas en el lugar, quienes hicieron su pasó delante del palco oficial.

Videos actos protocolares Aniversario 108 de fundación de la ciudad de Villazón




Vicepresidencia: https://www.vicepresidencia.gob.bo/El-gobierno-tiene-comprometidos-la-inversion-de-mas-de-86-millones-de

Ataques de perros vagabundos en Abra Pampa y Villazón

$
0
0

Perros vagabundos abundan sin control especialmente en Villazón

 El caso del ataque en Abra Pampa


Uno de los hechos lamentables ocurrió a dos kilómetros al sur de Abra Pampa. Perros vagabundos ingresaron al corral de una ganadera y masacraron alrededor de doscientos animales. Mercedes de García, propietaria de las ovejas, se encuentra muy afectada por el hecho y la impotencia que le generó el incidente. "Es increíble lo que está pasando", dijo.

El hecho habría ocurrido cerca de la madrugada, cuando dos perros grandes, tipo manto negro, y uno de menor porte atacaron los animales. Según indicó la dueña, encontró todavía a los perros en plena acción en horas de la mañana.


El corral al que ingresaron los perros vagabundos es una construcción de bloques, con alrededor de dos metros de alambre tejido, por lo que la mujer no sabe cómo pudieron ingresar al lugar.

"Es lamentable, nos sentimos con tanta impotencia", dijo García denunciando públicamente a la gente que no toma conciencia sobre la crianza responsable de mascotas en la ciudad. "Ya lo dijimos un millón de veces que los perros son para el cuidado, no nos interesa si tienen dos o tres perros, pero que los cuiden, que sepan dónde están. Andan haciendo daño, no es la primera vez, pero esta vez me tocó a mí y de esta magnitud es mucho. Uno con tanto sacrificio está en el campo cuidando los animales, los corderitos para que no se mueran y ahora pasa esto. No puede ser la gente que tome conciencia, no sé cómo hablarles, porque no hacen caer la ley, porque hay ley para los perros, ¿y los otros animales?", se preguntó.

Tras el hecho, se aproximó personal de seccional de policía local, autoridades gubernamentales, entre ellos el propio intendente Luis Liquín, quien le prometió algún tipo de ayuda. Cerca del mediodía de ayer, una máquina municipal excavaba un pozo para el entierro de los animales muertos.

El hecho se compara con una masacre similar ocurrida hace un año en la localidad de Tres Cruces, cuando perros vagabundos terminaron prácticamente con una tropa de ovejas en su corral, matando también alrededor de 200 animales.

No sé qué hacer, "matar a todos los perros, pero nadie se anima", dijo Mercedes bajo una impotencia total, "estamos como los ladrones, a ellos si les ampara la ley y a los otros no".

Reclamo de los productores

Ante los reiterados ataques de perros a llamas y ovejas, en el mes de marzo los productores ganaderos de Abra Pampa se manifestaron en la puerta del municipio a fin de pedir a las autoridades que intervengan para evitar nuevos episodios. Lamentablemente, estos hechos continúan ocurriendo, acrecentándose así el número de animales atacados.

Oportunamente, expresaron su preocupación ante la permanente matanza de animales por parte de perros que deambulan por la zona. Para hacer sentir el reclamo, y como símbolo de protesta, en ese entonces desparramaron frente al Municipio local varias llamas muertas que habían sido víctimas del ataque de perros.

Es que las cifras son alarmantes teniendo en cuenta que en 2017 se mataron a más de 450 animales, y hasta el mes de marzo pasado ya había un saldo de 200, las que sumadas a las 200 que fueron atacadas ayer, alcanzarían un total de 400 animales muertos solo en la primera mitad del año.

Considerando que los números van en ascenso, y las pérdidas de los productores son considerables, insisten en pedir a las autoridades que se promuevan acciones para concientizar sobre la tenencia responsable de mascota, como así también trabajar para erradicar los perros de la calle.

Labran actas por perros sueltos

Rene Rodríguez, subcomisario de la Seccional 16 de Abra Pampa, destacó los operativos que llevan adelante en esa comuna, a fin de concientizar a los vecinos sobre la tenencia responsable de mascotas. Según dijo "todos estos meses estuvimos concientizando a la población, se hicieron varios operativos en conjunto con divisiones canes de La Quiaca, labrando actas de infracción por animales sueltos; es indignante ver la irresponsabilidad de algunos vecinos" dijo a la vez que aseguró que además se trabaja con el área de Producción y Bromatología del municipio.

Destacó además que en diversos operativos se secuestraron perros vagabundos, con dueño, por lo que el subcomisario consideró necesario "implementar multas más altas".

Por otra parte aseguró que el intendente Luis Liquin, se reunió con los productores ganaderos y se estarían articulando acciones, a través del Gobierno provincial, para poder brindarles ayuda considerando que la pérdida económica es importante.

Temen por pérdidas en la producción ganadera

Desde la Dirección provincial de Desarrollo Ganadero, expresaron su preocupación ante la constante matanza de ganado ovino y de camélidos, por cuanto representa una baja en la producción local y afecta directamente a los pequeños productores.

Al respecto, el director Javier Giubergia, manifestó que es necesario definir medidas urgentes a fin de evitar que continúen estas matanzas. “Lamentablemente recibimos constantes denuncias de ataques por parte de perros cimarrones y de pumas; oportunamente nos hemos reunido con referentes de Zoonosis, de Biodiversidad y Senasa y se trató el tema, pero los casos siguen ocurriendo”, dijo.

Ratificó que las perdidas productivas son importantes y que afectan directamente a los productores y a través de ellos a la provincia. “Esto nos preocupa y esperamos se tomen medidas para poner freno a esta situación”, remarcó Giubergia. (José Luis Valerio)

Otra matanza de ovejas en la ciudad fronteriza de Villazón


DESOLACIÓN. LOS CUERPOS DE LOS ANIMALES QUEDARON TENDIDOS, TRAS EL ATAQUE DE CANES EN VILLAZÓN.

Un caso similar sucedió en la ciudad fronteriza de Villazón, donde un grupo de perros atacó a casi medio centenar de ovejas, una matanza que se suma a los numerosos casos que ocurren constantemente en esa ciudad boliviana, como así también en la Puna jujeña y que preocupa sobremanera a los productores, especialmente de ovinos y camélidos.

Ataques de perros vagabundos en Abra Pampa y Villazón 



El hecho ocurrió en la madrugada de ayer cuando tres perros ingresaron a un corral para acabar con la vida de 45 ovejas atacando y mordiéndoles el cuello. Además del lamentable saldo, los canes dejaron otras 18 ovejas heridas que afortunadamente lograron escapar.

Dos de los tres perros que protagonizaron la matanza fueron identificados, en tanto que el tercero continuaba desaparecido.

A raíz de esta situación, las autoridades locales evalúan tomar decisiones sobre la superpoblación de perros callejeros que existe en esa ciudad, no solo en la zona urbana, si no también en el área rural.

“Atacan por hambre”

Cabe mencionar que en el lugar es común que las familias tengan hasta cinco perros, con muy pocos cuidados alimentarios y sanitarios, lo que representa además un problema para la población.

Esto lo ratificó el comandante de Policía, coronel Néstor Vilca, quien explicó que “los perros atacan porque generalmente tienen hambre ante el descuido de sus dueños”, lo que se suma a la poca concientización que existe en la población, sobre el cuidado de las mascotas. (Luis Beltrán)

SUPERPOBLACIÓN CANINA. SON NUMEROSOS LOS PERROS QUE DEAMBULAN POR LAS CALLES.

En la vecina ciudad de Villazón, es alarmante la cantidad de perros que viven en la calle y que deambulan libremente, pese a que muchos tienen dueño. Y es tal la situación de abandono que atraviesan que cada vez son más frecuentes los casos de canibalismo entre perros, un panorama que todavía no ha sido atendido por las autoridades de esa comuna.

Es que, lejos de promover la tenencia responsable de mascotas, en esa ciudad fronteriza se acrecienta cada vez la cantidad de canes en malas condiciones, mal alimentados y sin hogar, lo que conlleva problemas graves para la población. De hecho, hasta el momento se han registrado varios episodios que matanza entre perros, a raíz de la falta de alimentación.

Ante esta situación y la gran cantidad de canes que algunas familias crían (se evidenciaron hasta 14 perros en una casa), la unidad de zoonosis de esa ciudad mostró su preocupación. Una de las propuestas fue la eutanasia, pero las organizaciones de protección a los animales, se oponen. Otra de las propuestas es la creación de un albergue transitorio para perros, pero el presupuesto de la unidad para la gestión 2019 sería muy bajo.

Para evitar la creciente reproducción de los animales, las protectoras a su vez solicitaron que no se realice la campaña de vacunación antirrábica, y que esos fondos sean destinados a la esterilización de los canes; esta iniciativa no prosperó ya que desde la unidad de Zoonosis se consideró de no realizar la campaña de vacunación se poner en riesgo a la población, y ésta está por encima de los animales. 

Vía: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2018-7-24-0-0-0-continuan-ataques-salvajes-de-perros-vagabundos-al-ganado

Video nota de prensa de Bolivisión al respecto

Hallan cuerpo de anciano que fue quemado vivo en su casa en Villazón

$
0
0
Un cuerpo quemado de un anciano fue encontrado al interior de una habitación y desprendía olor nauseabundo porque el cuerpo decrépito se empezaba a descomponer.

Moscas que sobrevolaban por el lugar y un olor fétido fue lo que llamó la atención de los vecinos que hicieron conocer a la Policía de que algo malo pasaba al interior del inmueble.

Hallan cuerpo de anciano que fue quemado vivo en su casa



Es así que un representante del Ministerio Público y efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) se constituyeron al pasaje Tojo entre la calle Silvia Ballivían, zona Ferrocarril, del municipio de Villazón.

Ahí, en una habitación encontraron el cuerpo incinerado. Solo la cabeza y los miembros inferiores, de la rodilla para abajo, estaban intactos, pero con signos de descomposición cadavérica.

Las autoridades presumen que el hecho ocurrió hace nueve días, de acuerdo con el informe que proporcionó el médico forense que procedió con el levantamiento legal del cadáver.

Según el carné de identidad encontrado en la habitación, el anciano tenía 78 años y fue identificado como Eleuterio Z. C. Él era albañil, casado, y su natal era la comunidad de Antacollo, provincia Avaroa del Departamento de Oruro.

Los investigadores, actualmente, tratan de contactarse con algún familiar para que puedan dar mayores detalles y sepultar el cuerpo que fue llevado a la morgue del hospital San Roque de Villazón.

Según los datos ofrecidos por los vecinos, el hombre vivía solo y se complica la investigación porque hay pocos elementos que fueron recolectados por las autoridades.

Encontraron una garrafa

Una de las hipótesis que aún no fue confirmada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) es que él o los autores habría usado el gas Licuado de Petróleo (GLP) para quemar a la persona de la tercera edad.

En el lugar se encontró una garrafa y, al parecer, las manchas encontradas en el suelo corresponderían al líquido que queda en las garrafas. No obstante, la investigación establecerá que usaron para quemar al anciano.

El Potosí: http://elpotosi.net/local/20180818_hallan-cuerpo-de-anciano-que-fue-quemado-vivo-en-su-casa.html

Bus Trans Azul que salió de Villazón se accidentó en el tramo Potosí - Oruro

$
0
0

Choque frontal entre los buses Trans Imperial y Trans Azul que salió de Villazón


Dos buses de las empresas Trans Azul e Imperial chocaron este sábado a la altura de la población de Puente Melgarejo en municipio orureño de Challapata, con saldo de 20 personas muertas y una veintena de heridos.

La posible causa del accidente, según un informe preliminar fue el exceso de velocidad de uno de los buses que además invadió carril. También se indica que las condiciones climáticas (lluvia y niebla) impedían la visión de los conductores.

Bus Trans Azul que salió de Villazón se accidentó en el tramo Potosí - Oruro 

 El bus de la empresa Imperial cubría la ruta Cochabamba a Potosí, mientras que el vehículo de Trans Azul, provenía de la ciudad de Villazón con destino final a Oruro.

Los heridos fueron trasladados a la ciudad de Oruro al hospital Corea, mientras que seis cadáveres permanecen en la morgue del hospital San Juan de Dios de Challapata y otros seis fueron llevados a la capital orureña.

Aproximadamente a horas 04:30 se suscitó un accidente de tránsito choque frontal entre la flota Trans Azul y la flota Imperial en el itinerario Potosí - La Paz sobre la carretera Panamericana aproximadamente a 40 kms. de la localidad de Challapata, confirmando el fallecimiento del Tcnl. DEM. Jimmy Puente Bustos, pasajero Trans Azul; asimismo, se confirma el fallecimiento de 20 personas por el momento. inmediatamente se desplazaron el My. DEM. Miguel Santiesteban Stroebel. Informan que ya llegaron 20 fallecidos a la morgue de Challapata. Las causas son investigadas.

Rosmaly Herbas Fernandez

Lista de fallecidos accidente bus Trans Azul y Trans Imperial


1.- Víctor Rodríguez Rocha, 70 años

2.- Juana Martina Cardozo, 60 años

3.- Víctor Hugo Quispe, 55 años

4.- Jhimmy Puente Bustos, 42 años

5.- Jhanet Doris Cardozo, 44 años

6.- David Gonzalo Bravo Mamani, 46 años

7.- Nicolaza Condori Visaya, 83 años

8.- Santusa Mamani, 60 años

9.- Darel Díaz, 35 años

10.- Victorina Huanacota Bautista, 72 años

11.- N.N., varón de entre 25 a 30 años

12.- N.N., varón de entre 30 a 40 años

13.- N.N., varón de entre 40 a 45 años

14.- N.N., mujer de aproximadamente 40 años

15.- N.N., niño de aproximadamente 12 años

16.- N.N., niño de aproximadamente 8 años

17.- N.N., mujer de aproximadamente 45 años

18.- N.N., mujer de entre 18 a 20 años

19.- N.N., entre 40 a 45 años aproximadamente

20.- N.N., entre 35 a 40 años aproximadamente

21.- N.N., entre 20 a 25 años aproximadamente

22.- N.N., entre 35 a 40 años aproximadamente

Lista de heridos accidente bus Trans Azul y Trans Imperial


1.- Erick Flores Vargas (internado)

2.- Julio Ramirez Cáceres, 42 años

3.- Silvia Huanca Huanacota, 33 años

4.- Esteban Poma Mamani, 5 años

5.- Teófila Mamani Choque, 40 años

6.- Raúl Martínez Quiroga, 54 años

7.- Pastora Alave Colque, 37 años

8.- Deysi Mamani Alave, 3 años

9.- Nayely Mamani Alave, 1 año

10.- Jeny Anahi Aguirre Heredia, 53 años

11.- Félix Correa Mamani, 63 años

12.- Deysi Mamani Mamani, 41 años

13.- Málter Romero, 22 años

14.- Mario Gómez, 40 años

15.- Nildret Méndez Martínez, 44 años

16.- Juan Manuel Gómez Mamani, 14 años

17.- Pablo Gómez Mamani, 8 años

18.- Juan Flores Clemente, 63 años

19.- Camila Mansilla Méndez, 8 años

20.- Leonardo Aguilar, 63 años

21.- María Flores Pinto, 65 años

22.- Jacinto Poma Condori, 42 años

23.- Aléx Puma Mamani, 20 años

24.- Elena Rivera Marea, 43 años

25.- Roberto Mamani, 35 años

26.- Melani Cerrudo Aguirre, 15 años

Información viajes en tren desde Villazón a Oruro

$
0
0

Viajar en tren desde Villazón a Oruro - Uyuni




Para las personas que desean realizar viajes hasta la Capital Folklórica de Bolivia (Oruro) por medio del servicio del ferrocarril , se pueden realizar viajes cómodos y placenteros en el tramo Villazón - Oruro. Con estaciones intermedias como Tupiza, Atocha,Uyuni.


Información viajes en tren desde Villazón a Oruro

  Compar pasajes en Tren Viajes desde Villazón a Oruro - Uyuni



Pasajes en tren desde Villazón Bolivia hasta Uyuni y Oruro.Reserve ahora sus tickets o billetes de forma adelantada.



Horarios de Atención de Boletería (Villazón)

 Horario de atención boletería - viajes en tren desde Villazón

 

IMPORTANTE - Venta Anticipada de Boletos

 

(*) Información elaborada en función al sitio web de la empresa Ferroviaria Andina.


Esto le puede interesar:

E-book con información Detallada sobre viajes desde Villazón hacia distintas ciudades de Bolivia. Tus dudas y preguntas se responden aquí.


Segundo caso de coronavirus en Cochabamba ingresó por Villazón

$
0
0

Caso de Coronavirus habría ingresado por Villazón frontera con La Quiaca (Argentina)



El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba, Arturo Quiñones, informó hoy que el segundo caso de coronavirus confirmado en la ciudad se trata de una mujer que ingresó al país por la zona de Villazón, en Potosí.

La paciente, médico de profesión, se encuentra aislada y bajos cuidados especiales en su domicilio.

Señaló que actualmente se coordinan acciones con el SEDES de Potosí para identificar a todas las personas que tuvieron contacto con esta persona, y que la misma se encuentra actualmente aislada.

Segundo caso de coronavirus en Cochabamba ingresó por Villazón

El ministro de Saldus, Aniubal Cruz, dijo que la paciente está en aislamiento domiciliario. Se trata de una doctora que actualmente está asintomática y que hizo el seguimiento a sus contactos, dato del que ya tomó nota el Sedes de aquel departamento.

"En el caso de la paciente que fue contacto del caso cero, ésta ya fue atendida desde el momento que ha sido tomada como sospechosa de portar el virus. También está aislada en su domicilio y no presenta síntomas", agregó.

Según Cruz, a la fecha se ha registrado 110 casos sospechosos de COVID-19, y uno 66 casos han sido descartados tras los exámenes de laboratorio. Asimismo, recordó que en el call center, destinado a las consultas a la población, se recibieron 7.269 consultas, se investigaron 82 casos por telesalud y de estos 15 casos son analizados por el Sedes.

Quédate en casa - Coronavirus - COVID-19 en Bolivia





Vía: Opinión

Bolivia registra su primer profesional médico infectada con coronavirus. Se trata de una médico que presuntamente se contagió en Argentina, estuvo en Villazón y ahora se encuentra en aislamiento estricto en Cochabamba.

Ella se suma a los tres nuevos casos que registra el país, elevando el total a 15. El Ministerio de Salud informó que es un nuevo paciente que importó el mal a territorio nacional y aseguró que se encuentra estable.

“Es una médico que ella manifestó sus síntomas, ella ha convocado, se ha aislado estrictamente en su domicilio”, dijo en conferencia de prensa, realizada este jueves, el ministro del área, Aníbal Cruz.

La autoridad destacó que la ventaja es que la profesional con su conocimiento en salud, inmediatamente se aisló y realizó seguimiento a sus contactos. “Está en estricto aislamiento, asintomática”, acotó la autoridad.

Vía: El Deber


Ley Autonómica Municipal - Cuarentena General para el Municipio de Villazón

$
0
0

Ley Municipal No. 135/2020 - Declaración de Cuarentena General para la realización de acciones directas en el Municipio de Villazón





Descarga la Ley mencionada en PDF desde : AQUÍ

By: QK

Estudiantes universitarios de Villazón en Sucre quieren retornar a sus hogares

$
0
0


Más de 400 estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier (USFX), de seis departamentos y 20 poblaciones de Chuquisaca que se quedaron en Sucre solicitan a las autoridades del departamento y la Policía permitirles el “retorno a casa” ya que se encuentran en precariedad alimentaria desde que se dictó la cuarentena sanitaria.

Estudiantes universitarios de Villazón en Sucre quieren retornar a sus hogares

La presidenta del Comité Movilizado “Retorno a casa”, Wilma Loayza, explicó que mediante las redes sociales se reunieron varios universitarios que son de las provincias de Chuquisaca y del interior del país para solicitar en principio la ayuda de la Universidad con la dotación de alimentos para que puedan subsistir los días de la cuarentena total porque sus productos se terminaron y ahora están sin recursos económicos.

Los universitarios del interior reciben encomiendas que llegan por vía aérea y por buses, pero al suspender los viajes por la cuarentena total, éstos se quedaron sin provisiones.

“Cada estudiante es un mundo, hay relatos desgarradores”, dijo Loayza a Correo del Sur Digital, por lo que determinaron movilizarse y solicitar a las autoridades les permitan el “retorno a casa”.

Hoy, la directiva envió dos memoriales, al comandante de la Policía coronel Gonzalo Lazzo y a la Gobernación para que les permitan viajar a sus lugares de origen y estar con sus familias los días que faltan para terminar la cuarentena sanitaria contra el coronavirus.

El argumento del memorial se basa en los artículos 15 y 16 de Constitución Política del Estado, sobre el derecho a la vida y la alimentación que están por encima de cualquier norma inferior como es el Decreto Supremo 4200, expresó Loayza.

Pablo, estudiante egresado de la carrera de Derecho, contó a Correo del Sur Digital que varios de sus compañeros están sin alimentos y analizan tomar la medida extrema de “retornar a casa” a pie. “Nuestras madres están preocupadas en Villazón y están hablando con las autoridades para que permitan que nos vayamos, aquí nos hemos organizado para pedir que las autoridades nos permitan salir de Sucre y retornar a casa, no tenemos que comer y muchos de los que necesitamos ayuda fuimos depurados de las listas que aprobó la Universidad para los vales de Bs 315”, denunció.

Los estudiantes que piden retornar a su casa son de los poblados en Chuquisaca: Macharetí; Muyupampa; San Lucas; Zudáñez; Tomina; Tarabuco; Camargo; El Villar; Icla; Monteagudo; Azurduy; Sopachuy; Incahuasi; Villa Charcas; Huacareta; Tarvita; Padilla; Serrano; Alcalá y Culpina.

Otros universitarios son de: Villazón; Tupiza; Cotagaita; Potosí, Cobija, La Paz; Yacuiba; Villa Montes; Tarija; Beni y Cochabamba.

AYUDA

Según el periódico digital, De los Cintis, los alcaldes de Villa Charcas, Incahuasi y Culpina decidieron enviar un motorizado hasta Sucre con encomiendas para los universitarios que están en Sucre.

El motorizados saldrá el miércoles a las 17:00 desde Villa Charcas y las familias deben dejar sus productos en la Alcaldía de ese poblado desde las 7:00 a 12:00.


Correo del Sur: https://correodelsur.com/local/20200331_retorno-a-casa-el-clamor-de-estudiantes-varados-en-sucre.html

Gorda caminó sola desde Villazón a Tupiza

$
0
0


Las imágenes de los canes de Tupiza que se viralizaron en Internet

La Gorda es la más experimentada de los dos, conoce bien la frontera porque acompañó al teniente al reconocimiento de los hitos más extremos de Potosí con Argentina y Chile. También es la más aventurera, pues se atrevió a caminar sola desde Villazón hasta Tupiza, un tramo que demora dos horas en vehículo.

Gorda caminó sola desde Villazón a Tupiza
Imagen Fuente: https://www.facebook.com/ruty.rosadorosales/posts/2850935221626283
¡Buenos días, mi antiguo!”, es el saludo que cada mañana reciben Gorda y Multicam por parte de los soldados con menor jerarquía por antigüedad, en el Regimiento de Caballería 7 Chichas, en Tupiza, Potosí. Las fotografías de ambos perros trepando los vehículos militares, con ayuda de sus “camaradas”, se hicieron virales desde el fin de semana.


Gorda y Multicam no son perros callejeros, como algunos especularon en las redes sociales, ambos son canes militares entrenados, aunque con un pasado triste marcado por el abandono, relató Miguel Ángel Zambrana, teniente de dicho regimiento y uno de los entrenadores.

“A raíz de las imágenes que se hicieron virales, muchas personas vinieron al regimiento a reclamar que son los dueños, se los querían llevar, pero nosotros conocemos muy bien el pasado de los dos, ellos son de nuestra familia, ya son perros entrenados y con un nivel de lealtad admirable”, indicó Zambrana a La Razón.

Gorda caminó sola desde Villazón a Tupiza

La Gorda tiene actualmente ocho años de edad y llegó al regimiento en 2016. Sus dueños, dos ancianos, la llevaron ese entonces al cuartel y explicaron a los militares que estaban cansados por la edad y que ya no contaban con el dinero suficiente para mantenerla. Al principio le costó acostumbrarse, pues solía escapar pero regresaba por hambre.

“Luego ya se fue encariñando con nosotros y decidimos entrenarla. Ella es especialista en búsqueda y salvamento de personas en desastres naturales, rescata personas heridas. Siempre nos acompaña en operativos y ahora en los patrullajes por el COVID-19, al igual que el Multicam, ambos tienen turnos de patrullaje pero no les gusta quedarse y se meten a todos los turnos, nos ven salir y se suben como pueden a los vehículos, están con nosotros todo el día”, mencionó Zambrana.

El Multicam vagaba por las calles hasta hace dos años, cuando se asomó al regimiento totalmente desnutrido y con parásitos, y sin saber que esa puerta le cambiaría la vida. Los militares decidieron curarlo y adoptarlo. El can concluyó su entrenamiento en búsqueda de personas y ahora apoya en los controles de la cuarentena.

“A veces arrestamos a gente que incumple la cuarentena y Multicam les ladra, como riñéndoles, y los quiere morder. A él no le agradan mucho los civiles, les ladra a todos, pero a ningún militar, creemos que huele la pólvora que traemos”, añadió el teniente.

Multicam es un nombre poco usual para un perro y Zambrana explicó que él llegó justo cuando al regimiento le tocaba el cambio de uniforme. “No sabíamos cómo llamarlo y como su color era similar al traje que estrenábamos, lo llamamos así”, detalló.

La Gorda es la más experimentada de los dos, conoce bien la frontera porque acompañó al teniente al reconocimiento de los hitos más extremos de Potosí con Argentina y Chile. También es la más aventurera, pues se atrevió a caminar sola desde Villazón hasta Tupiza, un tramo que demora dos horas en vehículo.

“Esa vez fuimos a un pueblo fronterizo con Argentina y nos quedamos por un mes en el puesto de Villazón. Cuando teníamos que regresar a Tupiza, ella no se quiso mover y la dejamos con el entrenador del lugar; pero seguramente nos extrañó, se vino solita y caminando hasta el regimiento, llegó muy cansada dos días después de desaparecer de Villazón, empujó las puertas con sus patas hasta que se le abrió”, contó.

Tanto el Multicam como la Gorda toman muy en serio la vida militar, pues ambos se despiertan junto al batallón a las 05.00 y acompañan el entrenamiento físico, desayunan con la tropa a las 06.00 y salen a las 07.00 al primer patrullaje para cuidar que la población cumpla con la cuarentena contra el nuevo coronavirus.

“Los dos son respetados por nosotros, incluso son más antiguos que muchos soldados, quienes tienen que saludarlos como corresponde, con la mano derecha en la sien, ambos tienen más operaciones que muchos soldados y cuentan con curso de especialización. Ellos son parte de unos 20 perros que tenemos el regimiento, pero son los más grandes, los otros son cachorros, todos criollos y adoptados”, mencionó Zambrana.

Video con imágenes de la Gorda y Multicam





En el video en su texto explica que fueron adoptadas, sin embargo ya se conoce la historia real de acuerdo a la lineas que preceden al video, pues se trata de dos efectivos caninos militares.

Fuente texto - La Razón: https://www.la-razon.com/lr-article/gorda-y-multicam-los-dos-militares-de-cuatro-patas-mas-fieles-en-tupiza/

Fuente video: https://www.youtube.com/watch?v=d947LlhVm34

Canal TN de Argentina estuvo en la frontera La Quiaca - Villazón

$
0
0

Canal TN da cobertura desde La Quiaca en emergencia sanitaria por el COVID-19

El canal de televisión TN (Todo Noticias) y su grupo de periodistas estuvo realizando su cobertura en vivo y directo desde el puente internacional, límite entre Villazón (Bolivia) y La Quiaca (Argentina). En su entrevista conversan con miembros de la AFIP explicando los controles exigentes que existen para los conductores de los camiones que dan la circulación del comercion internacional, que dicho sea de paso son los únicos autorizados para poder hacer su paso toda vez que el estado actual de emergencia rige en ambos países.

Canal TN de Argentina estuvo en la frontera La Quiaca - Villazón

Los conductores se someten a una serie de controles sanitarios de rigor y con las recomendaciones del caso para poder circular en terrotorio argentino.

Video Canal TN en la Frontera La Quiaca - Villazón






En Youtube vía TN: https://www.youtube.com/watch?v=eaR_-jv9En8

Gobierno prevé instalar campamentos en 4 puntos fronterizos entre ellos Villazón

$
0
0

Marcel Rivas, jefe de la Digemig, dice que el proyecto es habilitar estos centros en Puerto Quijarro, Yacuiba, Villazón y Desaguadero. Agregó que aún se busca potenciar el campo Tata Santiago.

Tras la instalación del campamento Tata Santiago, en Pisiga frontera con Chile, el Gobierno tiene previsto habilitar similares centros de cuarentena para bolivianos que regresen del exterior en otros puntos limítrofes de cuatro departamentos, anunció Marcel Rivas, titular de la Dirección General de Migración (Digemig).

Gobierno prevé instalar campamentos en 4 puntos fronterizos entre ellos Villazón

El Gobierno puso en funcionamiento el campamento Tata Santiago el sábado 4 de abril, centro que alberga a 480 bolivianos que regresaron de Chile, los mismos que deben estar en cuarentena para verificar que no son portadores de coronavirus. Rivas advirtió que no se puede permitir que estas personas regresen de forma inmediata a sus regiones, debido a que ponen en riesgo la salud de sus familias y otras personas.

“Queremos establecer estos campamentos en Puerto Quijarro (Santa Cruz, Yacuiba (Tarija), Villazón (Potosí) y Desaguadero (La Paz), aunque primero debemos fortalecer el de Pisiga”, declaró Rivas al canal estatal Bolivia TV.

Rivas explicó que a pesar de que rige el cierre total de fronteras, para evitar la propagación del coronavirus, el Gobierno dio curso al ingreso de estos 480 bolivianos en el entendido de que tiene que dar prioridad a los derechos a la vida y a la salud. No obstante, indicó que los otros connacionales que quieren volver al país, como los cerca de 700 que permanecen en Colchane (Chile), deben esperar la habilitación de centros de cuarentena.

El Director general de la Digemig agregó que los bolivianos que retornan deben someterse a un protocolo de control sanitario en cuarentena. Rivas indicó que en el caso del campamento Tata Santiago, ya cuenta con un laboratorio y reactivos para verificar el estado de salud de las personas que volvieron al país. Sostuvo que el objetivo es instalar una cama de terapia intensiva en ese lugar, para cualquier eventualidad.

La Razón

Personas residentes de Villazón fueron detenidos en La Quiaca que fueron a cobrar planes sociales

$
0
0

Las personas que viven en Villazón se trasladaron a La Quiaca a cobrar los planes sociales 


Efectivos de la Unidad Regional 5 con asiento en esta ciudad fronteriza aprendieron en tres días un importante número de personas que residen en Villazón (Bolivia) que cruzaron hacia La Quiaca, así poder cobrar los planes sociales.

Cabe mencionar desde finales del mes de marzo, se acreditaron en la cuenta de los beneficiaros de Asignación Universal por Hijo, el bono de 2500 pesos, la tarjeta alimentar de 4 y 6 mil, además los diez mil del Ingreso Familiar de Emergencia.

Personas residentes de Villazón fueron detenidos en La Quiaca que fueron a cobrar planes sociales

Ardua fue la tarea que desplegaron las unidades policiales para dar cumplimiento a la cuarentena  impartida desde el poder ejecutivo nacional y provincial, la cual expresa claramente la restricción de permanecer  en la vía pública en ciertos horarios.

Entre lunes y martes 53 personas con residencia en Bolivia,  pero que portan documento argentino, ingresaron por pasos no habilitados, fueron descubiertos al  salir de los bancos luego retirar importantes sumas de dinero, eso sin contar otros que lograron “zafar” y no ser detectados.

También otro grupo, el fin de semana hubo 77 detenidos en su mayoría ciudadanos  bolivianos, se encontraban haciendo la fila en el cajero de los bancos quiaqueños.

Todas las personas aprehendidas, fueron trasladadas hasta las Seccional 17, donde se les labro la multa correspondiente y fueron trasladados hasta el puente internacional para ser repatriados a sus lugares de origen.

La flexibilidad de las leyes migratorias argentinas, permitió que retornen a sus lugares de residencia sin ser pasibles de otra medida  contravencional,  al otro lado  también infringieron  la cuarentena obligatoria de ese país.        

Fuentes cercanas a la investigación señalaron que al momento de ser detenidos, la mayoría eran mujeres que no justificaban su presencia en la vía pública, también hombres todos mayores de edad.

Además El Tribuno de Jujuy pudo saber que los detenidos, al efectuarse la requisa correspondiente ante testigos hábiles,  llevaban consigo importantes sumas de dinero.  Producto de la  extracción  del dinero de los beneficios sociales que en las últimas semanas paga el Estado,  para los sectores vulnerables del país.

En la frontera norte, beneficiarios de planes sociales y otros que otorga el Gobierno provincial y nacional, son ciudadanos bolivianos con doble nacionalidad que no tienen residencia en La Quiaca, para ser beneficiarios aportan datos de domicilios "prestados" o falsos.

Recientemente se realizó la entrega  puerta a puerta de las cajas alimentarias Plasonup.

Grande fue la sorpresa cuando al llegar a alguna vivienda no existía o el propietario había prestado el domicilio para que un extranjero pueda tramitar el certificado de residencia.

Más de 200 bolsones quedaron sin dueño, por lo que optaron por entregar  a vecinos quiaqueños en situación de vulnerabilidad.

El cobro de AUH y tarjeta Alimentar también evidenciaron frontera afuera unos 1.500 beneficiarios, que no tiene residencia fija en La Quiaca perciben el beneficio y  a diario buscan la manera de cruzar la frontera para dirigirse a los cajeros automáticos, burlando al seguridad en la frontera.

El Tribuno de Jujuy: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2020-4-14-18-17-0-detienen-en-la-quiaca-a-ciudadanos-bolivianos-que-querian-ingresar-al-pais-para-cobrar-planes-sociales

El coronavirus llega a Uyuni

$
0
0

El coronavirus ya no es solo de la capital sino que llegó a provincias del Departamento de Potosí


Los casos confirmados de coronavirus en el Departamento de Potosí suben a 18 tras la recepción de los últimos resultados del Instituto Nacioal de Laboratorios de Salud (Inlasa). La diferencia entre el reporte de esta noche y los anteriores es que se confirma un caso en Uyuni que es, al mismo tiempo, el primero registrado en un municipio distinto al de Potosí.

El coronavirus llega a Uyuni


Así, la peligrosa enfermedad ha salido, en los registros, del límite del municipio de Potosí. En un informe grabado, el director técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Fernando Bejarano, señaló que los nuevos casos están en Uyuni, un paciente varón de 48 años atendido en la regional de esa ciudad de la Caja Nacional de Salud, y otro es un menor de escasos seis años de edad, en la ciudad de Potosí.




Al finalizar la jornada del viernes 17 de abril, este es el reporte del Sedes:

Positivos               18

Sospechosos       10

Descartados         90

Decesos                  1

Total casos          118

“Tenemos dos positivos nuevos, los cuales son de sexo masculino; uno de 43 años y un niño de seis años. Indicar que la persona de 43 años es procedente  de la población de Uyuni. El niño de seis años es un contacto familiar del paciente 10 y el paciente número 15”, detalló Bejarano.

Agregó que siguen realizando las actividades de control en fronteras.

“Ingresaron 16 vehículos de Argentina, los cuales trasladan harina hacia Villazón. Dos de estos camiones han pasado hacia la ciudad de Potosí”, complementó.

Agregó que este viernes se ha realizado la desinfección del domicilio de la paciente 16.

También fueron aisladas otras nueve personas en el Centro Ferial de Cantumarca, procedentes de Chile.

“Está confirmado para el día de mañana (sábado) el arribo de los técnicos para la implementación y el armado del laboratorio para COVID-19 en nuestro Departamento”, agregó.

Recordó que se realizó gestiones para la llegada de los técnicos; sin embargo, queda pendiente la llegada de los reactivos para el procesamiento de las muestras.

Video Reporte Coronavirus SEDES Potosí - 17 de abril de 2020





El Potosí: https://elpotosi.net/local/20200417_el-coronavirus-sale-de-los-limites-de-la-capital-y-llega-a-uyuni.html

El municipio de Tupiza se encapsula

$
0
0

Gobierno Municipal de Tupiza decide encapsularse por avance del Coronavirus en el Departamento de Potosí

Luego de los últimos reportes registrados en Bolivia y particularmente en nuestro Departamento, se decide poner en marcha el plan de encapsulamiento con el cierre total de fronteras en los puntos de ingreso alternos (áreas dispersas) de nuestro Municipio - Tupiza.

 El municipio de Tupiza se encapsula

Es así que este día se inicio los trabajos de cerco de las principales entradas de distintas zona, un hecho que forma parte de un cronograma de trabajos que se realizarán y que contemplarán los 4 puntos cardinales de ingresos que tiene nuestra capital, mismo que estará reforzado con un control por parte de las instituciones del orden.

Para este propósito personal técnico de la Alcaldía con maquinaria se dirigió al primer sitio de bloqueo ubicado en la zona de Nazarenillo.


Gobierno Municipal de Tupiza: https://tupiza.gob.bo/noticia/se-activa-en-tupiza-plan-de-encapsulamiento/

Fotos - Alvaro Erick Careaga Vaca Cortez - Facebook: ttps://www.facebook.com/alvaro.careagavacacortez/posts/2832255293554694

Villazón también se encapsula al igual que Tupiza

$
0
0

Se endurecen las medidas de prevención ante el avance del Coronavirus en la región



El alcalde municipal de Villazón, Fernando Acho informó que esta ciudad fronteriza procede hoy al encapsulamiento total para evitar la presencia del coronavirus.


Villazón también se encapsula al igual que Tupiza

Asimismo informó que esta actividad preventiva se realiza en coordinación con el alcalde de Tupiza, autoridades policiales, la delegada provincial y corregidores de ambos municipios, asumiendo como primera medida el cierre de límites con el fin de mantener cero casos de la pandemia.

Con relación al puente internacional, Acho explicó que a la fecha no existe circulación de personas y sólo se permite el ingreso de vehículos motorizados que traen harina y alimentos de primera necesidad, cumpliendo los protocolos y normas de seguridad.

"Quedémonos en casa y cumplamos todas las recomendaciones para evitar el coronavirus, porque estamos en una verdadera guerra contra un enemigo invisible que no sabemos dónde y en qué momento se presenta", aseveró.

Actualidad Potosí: https://www.facebook.com/PotosiNoticiasActualidad/posts/2626010207645968

Villazón registra su primer sospechoso de coronavirus

$
0
0

El sospechoso es un mayor de 67 años que llegó al centro hospitalario por un problema en la próstata


El municipio fronterizo de Villazón, en Potosí, registró el domingo su primer caso sospechoso de haber contraído el nuevo coronavirus (COVID-1),  informó el alcalde Fernando Acho.

“Es un caso sospechoso, hemos enviado las muestras al laboratorio y estamos esperando los resultados”, informó este lunes el burgomaestre en contacto con La Razón.

Acho dio una conferencia de prensa el domingo junto al responsable de la Red de Salud, Vico Ramírez, donde explicó que el sospechoso es un adulto mayor de 67 años proveniente de la ciudad de Potosí, quien llegó al hospital de Villazón por un problema de próstata y posteriormente mostró síntomas del coronavirus, motivo por el que fue inmediatamente aislado.

Villazón registra su primer sospechoso de coronavirus


Posteriormente se le sacaron las muestras respectivas para enviarlas a Potosí y se espera que este martes puedan llegar los resultados. Además, el personal de salud ya hizo la pesquisa de los familiares del sospechoso para realizar los seguimientos que manda el protocolo.

La anterior semana, el alcalde Acho anunció que reforzarían los controles en las carreteras de ingreso a Villazón, ya que por las noches detectaron algunos camiones y viajeros que entraban a pie a ese territorio utilizando al menos cuatro caminos ilegales.

Reacción de la Prensa Argentina - Jujuy

Video entrevista al Alcalde de Villazón sobre el primer caso sospechoso - FM CLAXXON





Alerta en La Quiaca por un caso sospechoso de Covid-19 en Villazón


En horas de la tarde del lunes circuló en la ciudad fronteriza de La Quiaca -285 km al norte de San Salvador de Jujuy- la novedad de un caso sospechoso de coronavirus Covid-19 en la ciudad boliviana de Villazón, limítrofe con territorio jujeño.

El alcalde de Villazón, Fernando Acho Chungara, habría dado cuenta del que sería el primer caso sospechoso de Covid-19 en ese municipio perteneciente a la provincia Modesto Omiste del departamento Potosí.

De acuerdo a trascendidos, el paciente sería un hombre de 67 años, procedente de un pequeño pueblo cercano a Potosí, quien llegó a Villazón a bordo de un camión, acompañando a su hijo conductor de la unidad.

Alerta en La Quiaca por un caso sospechoso de Covid-19 en Villazón

Al arribar el viernes a la ciudad, el hombre mayor concurrió al hospital “San Roque” de Villazón para visitar a su esposa, que se encuentra internada en el nosocomio.

Al dia siguiente el hombre acusó “problemas de salud”, por lo que acompañado por su hijo se dirigió al mismo hospital de la ciudad, donde se observó síntomas compatibles con el Covid-19, por lo que quedó internado en aislamiento.

En tanto, las muestras por hisopado que se le tomó fueron enviadas a Potosí para ser sometidas a los análisis de laboratorio correspondientes.

En ese sentido, desde la ciudad de Tarija el periodista David Maygua dijo a Vía Jujuy que el SEDES (Servicio Departamental de Salud) de Potosí confirmó esta noche que el único caso sospechoso de Covid-19 en esa jurisdicción es el de Villazón.

El Dr. Vico Ramírez, médico del hospital de Villazón, dijo a medios de esa ciudad que “ya se tiene identificado al chofer del camión que habría transportado al sospechoso, el mismo sería su hijo” y agregó que “todos los contactos se encuentran bajo observación, gracias a Dios no son muchos”.

Adoptados los protocolos dispuestos por las autoridades sanitarias de su país, Acho Chungara dijo que durante la jornada del martes se podría tener “datos concretos” acerca de la situación epidemiológica del paciente.

A través de

La Razón: https://www.la-razon.com/ciudades/2020/05/04/villazon-registra-primer-sospechoso-coronavirus/

Vía Jujuy: https://viapais.com.ar/jujuy/1740039-alerta-en-la-quiaca-por-un-caso-sospechoso-de-covid-19-en-villazon/

Fm Klaxxon - La Quiaca: https://www.youtube.com/watch?v=9u6rNG4XXdk


Estudiantes de La Quiaca que viven en Villazón no pueden pasar la frontera por las restricciones del coronavirus

$
0
0

Cruzaban a diario la frontera para estudiar. Si vuelven las clases presenciales no podrán por las restricciones. 


El anuncio gubernamental de que en la segunda quincena de junio gradualmente se retomarán las actividades en instituciones educativas públicas y privadas de la provincia, alertó a los estudiantes que residen en Villazón (Bolivia).

Estudiantes de La Quiaca que viven en Villazón no pueden pasar la frontera por las restricciones del coronavirus

Un buen número de ellos transitaba el paso internacional desde esa ciudad boliviana hasta las escuelas de La Quiaca, que en su matrícula escolar registran niños y adolescentes con nacionalidad argentina pero que residen al otro lado de la frontera, también con doble nacionalidad.

La estadística indica que las escuelas con mayor número de estudiantes de Villazón son la Frontera 1 "General Manuel Belgrano", primario, y Escuela de Comercio 1 "República Argentina", del nivel medio.

El resto se distribuye entre otros establecimientos escolares del ejido urbano, en diferentes sectores barriales quiaqueños.

Los padres por las redes sociales mostraron su preocupación, debido a que el gobernador Gerardo Morales fue tajante cuando le consultaron si esos estudiantes podrían cruzar la frontera para proseguir sus estudios. "No pueden pasar los alumnos que son de Villazón a La Quiaca, los extranjeros no pueden pasar.

Los que tienen doble documento y no tienen residencia habitual no será posible que vengan", aseguró el mandatario provincial respecto a la continuidad educativa de esos alumnos.

Video de Gerardo Morales indica que estudiantes de La Quiaca que viven en Villazón no podrán cruzar la frontera




Igualmente la ministra de Educación, Isolda Calsina, aseguró que podrán proseguir el aprendizaje de manera virtual.

En ese marco cabe mencionar que la restricción del paso en la frontera y circulación hacia suelo argentino de personas con doble nacionalidad es hasta que culmine la emergencia sanitaria.

El principal motivo por el cual concurren a La Quiaca, es la educación pública y gratuita, no es que en Villazón no haya escuelas, la mayoría son privadas, además del título que otorgan los diferentes establecimientos del lado argentino que es un valor agregado.

La frontera norte de Jujuy está dividida por un río seco, todos los estudiantes no pasan por el punto de control habilitado, pero sí cuentan con la Tarjeta Vecinal Fronteriza (TVF), la que sirve sólo como tránsito para los que viven dentro de los 50 kilómetros del punto limítrofe de las dos naciones.

Para los habitantes de ambos lados, en circunstancias normales, las fronteras no existen, porque tienen las mismas vivencias, incluso lazos de consanguineidad, algunos familiares hicieron sus vidas en el vecino país y viceversa. Para los estudiantes del otro lado, cruzar el paso internacional todos los días e incluso los fines de semana para visitar a sus amigos era algo normal, 800 menores y adolescentes transitaban hacia lado argentino y no registraban su salida ni entrada a Bolivia, porque La Quiaca es para ellos como un barrio y ahora ven con preocupación su futuro educativo.

El Tribuno: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2020-5-30-1-0-0-preocupacion-por-alumnos-de-la-quiaca-que-viven-en-villazon

Video - Diario Somos Jujuy: https://www.youtube.com/watch?v=HvypNyyeU8c 

Se confirma primer caso de Coronavirus en Villazón

$
0
0

El paciente sería un comerciante de hoja de coca 


Se confirmó el primer caso de coronavirus en Villazón, se trata de una persona de 62 años que se encuentra internado en el Hospital San Roque de la ciudad boliviana. En la mañana de hoy causó honda preocupación la confirmación del Comité Operativo de Emergencia Villazón de un caso positivo de Covid19.

Las autoridades bolivianas, determinaron el encapsulamiento y restricción total de toda actividad, para evitar contagios comunitarios. Pudo saberse la persona infectada, habría viajado hasta La Paz donde se contagió.


Aglomeración riesgosa en la plaza principal de Villazón ante el primer caso confirmado de Coronavirus


La preocupación es aún mayor en la frontera, porque el infectado como actividad comercial se dedica a la distribución y venta de hojas de coca.

Mientras tanto, todo parece indicar, que el paso internacional «Horacio Guzmán» en la provincia de Jujuy  permanecerá cerrado para el paso de camiones de transporte de mercaderias.

La noticia despertó preocupación en los consumidores de hojas de coca de Jujuy y Salta, ya que gran parte del producto procedente de la fronteriza localidad boliviana de Villazón es el que se consume en el norte argentino. Si bien se desconoce cuánto tiempo puede sobrevivir el virus sobre la coca, no deja de disparar un alerta.

Video Cobertura de Canal 7 de Jujuy a Radio Panamericana Villazón






Medidas tomadas en la vecina ciudad de La Quiaca


RESTRINGEN EL HORARIO DE CIRCULACIÓN Y DE COMERCIOS EN LA QUIACA

Debido al caso positivo de coronavirus en Villazon, el Municipio de La Quiaca adoptó medidas preventivas para evitar la circulación de personas en nuestra ciudad.

Medidas de restricción de circulación y actividad comercial de prevención sanitaria en La Quiaca Vigentes desde las 00 del día viernes 12 del corriente.

- Por disposiciones de las autoridades de la vecina ciudad de Villazón, los camiones de todo el país que tenían ese destino final no podrán cruzar mercadería hacia Bolivia por ese paso hasta nueva disposición.

- Actividad comercial: Comercios solamente hasta las 15 todos los rubros incluídos.

-Circulación de personas hasta las 18 según terminación de DNI. Sábados y domingos también por terminación de DNI, según sean días pares o impares que correspondan.

- Personas con prestación de servicios esenciales con permiso hasta las 18, salvo que posean autorización excepcionales.

Video Surge la desesperación en Villazón al saber del primer caso de Coronavirus






Villazón como primera medida asume encapsularse


El día de mañana viernes 12 de junio será de abastecimiento y posteriormente la ciudad será encapsulada por el lapso de unos 15 días, según informaron autoridades de Villazón, esto en medida de disminuir todos los riesgos.

SEDES Potosí confirma el caso positivo en Villazón

Con información de:

El Tribuno de Jujuy - https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2020-6-11-12-4-0-villazon-confirmo-su-primer-caso-de-coronavirus

La Quiaca Al día - https://www.facebook.com/laquiacaaldia/

Foto Facebook - https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3244133098971632&set=a.902984853086480&type=3

Villazón Tv - https://www.youtube.com/channel/UCyx6U_UQ6tmpAskchZhVF8Q
Viewing all 69 articles
Browse latest View live